Publicado el 24 de Julio, 2006, 20:59
Los últimos cinco días decidimos pasarlos en Pekín (Beijing) nuestra intención era coger un tren nocturno desde Xian a Pingyao, pasar ahí un día o dos y en otro tren nocturno llegar a Beijing. Pero al ver la estación de tren de Xian: la aglomeración de gente, la cantidad de taquillas, los diferentes edificios... por primera vez nos saturamos de tanto simbolo, colas, empujones y decidimos ir a lo fácil: avión directo a Pekín. Realmente en su momento lo lamenté mucho pero ahora que hemos decidido que pronto volveremos a China, estoy contenta porque sé que Pingyao será el primer destino, si hubieramos conseguido ver todo no tendría muy claro si repetir algo o buscar nuevos sitios (como Lhasa o Putuoshan que también se nos han quedado en el tintero de nuestro primer viaje) Llegamos a Pekín y nos dirigimos al hotel que teniamos reservado, al llegar no tenían habitaciones y nos llevaron a otro hotel cercano que fue de los peores de nuestra estancia, pero al día siguiente buscamos por nuestra cuenta y encontramos un Bed and Breakfast más barato y nuevecito.
El primer día visitamos Tiannamen y la Ciudad Prohibida, a Adrián le encantó, como dice él "sobre todo por lo que simboliza", yo me cansé de tanto edificio igual, de hecho creo que los emperadores se tenían que aburrir un montón ahí metidos (ayer vi la película de "El último emperador" y me dió la razón ;) el edificio que contiene la Sala de la Suprema Armonía, donde les coronaban, estaba cerrado por las obras de cara a Pekín 2008, quizá nos perdimos algo chulo pero de verdad que la ciudad prohibida era tan grande que yo no lo eché en falta. También visitamos las murallas, el Palacio de Verano, el templo de los Lamas y una noche nos fuimos de "tapeo" por los hutongs de nuestra zona. Como hemos contado en post anteriores a las 8 de la tarde se llena de puestos callejeros donde cocinan mil cosas: unas salchichas especiadas muy raras, bichos clavados en palos, animales vivos.. pues la ultima noche nos animamos y fuimos probando los pinchos de pollo, ternera y las tortas rellenas de vegetal o un pastel que hacían con huevo y carne... en el primer pincho caimos en la trampa del picante, con la garganta irritada el segundo lo pedimos con diccionario en mano diciendo PICANTE NO!! fue muy divertido... y todo estaba muy rico. Una noche fuimos a la opera china en una casa de Té, la verdad es que era un espectáculo mezcla con malabares, opera, cómicos y exhibición de Kung-Fu Dejamos las últimas fotos de este viaje en este post y nuestros correos electrónicos por si podemos ayudar en algo a los próximos achina2: mirumoto_kanawa@hotmail.com y esther.fuentes@mi.madritel.es A propósito, la barca que aparece en la foto de abajo está en el Palacio de Verano, esta hecha con marmol, la última emperatriz se dedicó a malgastar el tesoro del Imperio en excentricidades de este tipo...(ella murió y el niño que puso en el trono fue el último emperador ya que tuvo que abdicar en favor de la República) |
Publicado el 24 de Julio, 2006, 16:29
Desde España, con el sindrome post-vacacional y las eñes acompañándonos continuamos nuestro blog de viaje, nuestra intención es que sirva de ayuda a futuros viajeros a China, ya que nosotros hemos utilizado otros diarios para organizar el que, por el momento, ha sido el viaje de nuestra vida. Llegamos a Xian un poco recelosos por los comentarios que habíamos leído de otros viajeros, ya que decían que lo único que mere Nos alojamos en un hotel de 4 estrellas (por 16 euros) al lado de la torre de la campana, que parecía ser un punto de referencia para todo el que quería visitar "Xian la antigua", esta al lado de la puerta sur de la muralla. Esa ubicación tan céntrica nos permitió movernos con bastante agilidad a los distintos destinos que quisimos visitar, que el que se llevó la palma fue el de los guerreros de terracota, aunque eso era lo esperado.
En resumen, nadie debería perderse Xian en un viaje a China, pero hay que tener presente que sus "maravillas" salpican la ciudad, y que en conjunto es una ciudad más... Ah, y lo más gracioso de Xian fueron los escaparates de esta tienda que estaba al lado del hotel... LOS MANIQUÍS ERAN GUERREROS!! a ver si hay suerte y se ve bien en el blog. |
Publicado el 18 de Julio, 2006, 19:23
Mientras acabamos de postear los ultimos dias del viaje voy a escribir sobre algo que nos ha soprendido de los chinos. Es algo extraño, que nos ha chocado bastante. La verdad es que es dificil de describir. Cuando estabamos alli deciamos que eran como hormigas (y no por la cantidad). Hay como un sentimiento, no se si de tolerancia o de pasividad que hace que todo valga. Intentare explicarme mejor con ejemplos. Si un chino necesita empujarte para cruzar una calle, lo hara sin problemas. Y no te pedira perdon, porque segun su punto de vista no ha hecho nada malo. No hablo de empujones agresivos, hablo de eso que hacemos tambien los occidentales cuando vamos deprisa a algun lado, y le damos con el hombro o con el brazo a otro y le movemos ligeramente. Aqui, en España, nos resulta muy molesto, si no se pide perdon, la "victima" nos lo echara en cara y en una discoteca a ciertas horas podria ser motivo de pelea si el empujon se lo damos a la persona equivocada. Alli no. Y le he dado muchas vueltas al tema, y empiezo a pensar que ellos son los que lo hacen bien. Que tiene de malo un simple roce? me dio la sensacion de que en occidente somos unos "tikis", que nos alteramos por cualquier cosa y esto no tiene importancia. Alli, por ejemplo, te quedas mirando un comercio obstruyendo la entrada, y si alguien tiene que entrar, entrara. Se hara hueco a tu costa, vamos. Claro, si no te asustan, no te lastiman y apenas te mueven, porque nos enfadamos tanto? Es el individualismo en estado puro en que nos ha hecho tan extremadamente sagrados como para que alguien nos toque? o realmente esta justificado nuestro comportamiento? tengo mis dudas. Mas ejemplos: Los paraguas. Para el sol usan paraguas (sombrillas no, paraguas). A mi me enseñaron mis padres que cuando tu llevas paraguas y te cruzas con otra persona, debes levantarlos. Ellos no opinan lo mismo. Visitanto la muralla, en cada metro cuadrado de muralla habia mil chinos; Pero en el metro cuadrado del que nos interesa hablar habia 998 chinos y dos españoles. Y claro, era un poco incomodo caminar con el paraguas de nuestros compañeros a la altura de nuestros ojos. Quiza el problema lo teniamos con nuestra altura, la verdad es que los chinos, por norma general, eran bastante mas bajos que nosotros (hasta el punto de que Esther era mas alta que la gran mayoria de los varones), con lo que quiza ellos llevando el paraguas por encima de su cabeza no molestan a sus compatriotas, pero para nosotros era muy molesto. Las colas. Fuimos a China con una advertencia. Los chinos no respetan las colas. Bien. Pero es exactamente eso, no respetan las colas; no es que se intenten colar descaradamente como lo haria un español carota, no. No vi maldad en ello. Simplemente no entienden la importancia del orden. En occidente le damos un valor superlativo a haber llegado antes. Tiene sentido? Para mi si, claro. Pero yo lo he mamado desde pequeño. Pongamonos en su lugar. Partamos de la base de que la "prisa" es un fenomeno occidental que hemos exportado. Hace 2000 años en Oriente la "prisa" era algo desconocido. Date prisa en hacer esto!! No, mira, esto lo acabare cuando mi destino lo decida! Cuando volveras del viaje??? Aun no me he ido! Teniendo en cuenta esta mentalidad, que importancia tiene haber llegado antes para que ello te de una prioridad sobre mi? Para nosotros es inconcebible. Vale. Os pongo el ejemplo contrario. Imaginad que fueramos a un pais donde el orden fuera tan sumamente importante como para que las colas para comprar un ticket de metro o el orden para acceder a un puesto publico la marcara tu fecha de nacimiento. Es una tonteria quiza, pero a lo mejor nos ayuda a ver como ven ellos nuestra tonteria del orden. Claro yo, llego al metro y me encuento a una excursion de escolares comprando los billetes que retrasarian la llegada a mi trabajo, pero no, me adelanto, ocupo el lugar del niño que fuera a comprar el billete en ese momento, y lo compro yo. Y punto. No necesito su permiso, mi edad ya me lo da. Fue un momento muy divertido, cuando en el aeropuerto de Roma, embarcando hacia China en un vuelo donde eramos los unicos occidentales, se estaba formando algun tipo de cola, donde los chinos mas o menos occidentalizados nos acompañaban; el resto permanecia sentado en las butacas viendo hipnotizados un partido del mundial. La cola era mas o menos aceptable, aunque teniamos un Fernando Alonso chino que poco a poco iba avanzando por la izquierda ganando metros, y en unos diez minutos paso de estar unos puestos por detras a estar unos cuantos por delante. El andaba a pasos de miniatura pero claro, si la cola no se mueve, pues quieras que no, vas ganando metros. Eso nos parecio mas o menos gracioso. Lo que ya nos pillo mas desprevenidos, fue que en cuanto se colocaron los azafatos en el pupitre para validar las tarjetas de embarque y autorizarte la entrada en el avion nos sentimos protagonistas de Jumanji (en la secuencia de la estampida de rinocerontes). Desde luego, estan preparados para evacuar en caso de aviso de bomba (eso que tienen ganado). Empezaron a abordar a los azafatos asaltando la cola por ambos lados como si en vez de una cola, hubiera 12. Os pongo en situacion: Eso mismo lo hemos vivido varias veces a lo largo del viaje. El pensamiento de un chino no es "me estoy colando", es: hay un hueco ahi y yo puedo ocuparlo. Puede ser mas o menos censurable pero se puede entender. Optimizar los espacios puede no ser un defecto sino una virtud. En el metro nos pasaba continuamente. Habia una chica haciendo cola, nosotros detras, antes de que acabara ella, un chino pone la mano dentro de la ventanilla con el dinero justo para que le cobren, claro asi es mas rapido. Pero es que nos tocaba a nosotros! Poco a poco fuimos aprendiendo "chino" y con una sonrisa y apartando la mano del dinero de la ventanilla del espabilado, conseguiamos respetar mas o menos el orden. Ellos, eso si, nos daban una leccion de señorio, sonriendonos en lugar de cabrearse. Eso es lo que mas me rebotaba a mi. Son ellos los que se estan colando, los tengo que poner en su lugar, y encima me siento mal luego, porque se han comportado exquisitamente cuando yo me esperaba tener que discutir. Resultaba todo tan extraño … Subiendo al autobus igual … yo soy chino y tengo un objetivo que es tomar un autobus. No importa la gente que tenga por delante, ni a cuantos tenga que empujar, no es que tenga prisa, es que tengo que subir, y me voy haciendo hueco. Y si en el primer escalon del autobus a una vieja se le caen las gafas, y se detiene, yo lo que veo es que en el segundo escalon hay un hueco y puedo llegar hasta el, desplazando ligeramente a esa mujer. Un dia mirando unas hormigas, asocie los comportamientos. Vi a una hormiga, arrastrando una miga de pan, y no podia con ella (no se por que me lo quede mirando). Fue a buscar a otra hormiga para transportar la miga entre las dos. Una trepo sobre la otra para subirse a la miga, y claro, no hablo su idioma pero entiendo que la otra no se molesto por tal licencia. El objetivo era cargar con la miga no la comodidad de la pareja. Cuando iban a transportarla ambas se dieron cuenta que la hormiga nº2 podia perfectamente sin la nº1, con lo que esta, dejo a su compañera y fue a buscar otra miga de pan. Alomejor no veis ninguna asociacion entre este ejemplo y el de los chinos, eso significaria que no he logrado hacerme entender. La verdad es que aqui una imagen si valdria mas que mil palabras. En españa el ejemplo de la hormiga seria imposible de ver. Yo encuentro algo valioso, y dejo que el merito se lo lleve otro???? Imposible. Me da la sensacion de que en china si pasa. El comunismo les enseño que lo importante era el hormiguero y no las hormigas, y aunque ahora estan viviendo un capitalismo desenfrenado (que ademas les encanta), hay costumbres que entiendo que sean dificiles de quitar. Lo que no tengo claro es que sea mejor lo nuestro que lo suyo. Es decir, que es mejor? Que nadie me roce jamas, porque yo soy lo mas, y nadie es lo suficientemente bueno como para merecer tocar mi cuerpo, con las connotaciones que ello tiene. Si una señora me tose encima en el metro le dire "oiga señora pongase la mano en la boca!" pero si lo hace un tipo raro con pinta de borracho me aguantare no sea que me meta en un follon. Si señor, eso si es tener criterio!! Es mejor eso, o la opcion oriental de … todo lo que necesite mi cuerpo no puede ofender a nadie, y eso incluye hacer ruido con la boca al comer, reir con la boca abierta llena de comida, eructar, toser sin taparse la boca, sacarse mocos y jugar con ellos, bostezar (parece una tonteria pero cuando un chino bosteza, deja claro a 5 km que ha bostezado), escupir, empujar, … Realmente todo esto, es tan molesto? Para nosotros si, porque nos han enseñado desde pequeños que es de mala educacion, pero si no nos lo hubieran enseñado? No es mas tolerante que no nos molesten todas estas "tonterias" Pongo otro ejemplo. Que pasaria si fueramos a un pais donde estornudar estuviera tan mal visto como nosotros vemos el eructar. Que pasaria con nosotros, que no podemos evitarlo? Yo casi puedo evitarlo, se me hincha una vena gigante en el cuello, se me ponen la cara y los ojos rojos y tiene pinta de no ser nada sano, pero casi puedo disimular el estornudo. Deberia hacerlo? Por educacion? No se si lo entenderia. Eso mismo deben pensar ellos. Joder tengo "algo molesto" en la garganta, no me aporta nada, que mas le dara al resto del mundo que lo suelte en la acera. Tan grave es? Estamos ante la tolerancia maxima o se trata de pasividad retrograda que devuelve al individuo al instinto mas primario? No quiero acabar este post sin pedir perdon a quien se pueda sentir ofendido por alguno de los comentarios que en el hago. Este blog lo lee gente de origen chino, y espero que entiendan que ha habido cosas que me han chocado, pero las acepto y trato de analizarlas para comprenderlas. Y sobre todo, las respeto. Tambien decir que hablo de mi experiencia, quiza cosas que he contado no se adaptan a la realidad general y simplemente me ha pasado a mi y lo he generalizado pensando que era lo habitual, si se da ese caso, mil disculpas. Un Saludo a todos. P.D. Lo siento, no se resumir, por eso Esther hace los posts. Ademas este rozaba lo filosofico, y oye tampoco es para tanto, que la gente lee libros de 500 paginas y yo tampoco lo entiendo. |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 19:17
Bienvenidos, este es el nuevo blog de achina2. Nos vamos a poner al dia en los articulos que faltan, contestando comentarios, etc etc (y ya se que es una tonteria poner los articulos de los ultimos dias si ya hemos vuelto, pero a mi me hace ilusion que me vea mi madre). Saludossssssss. P.D. Traspasando los articulos del blog antiguo a este me he vuelto a avergonzar de la cantidad de fotos que hay mias y las pocas que hay de Esther. Intentare ponerle remedio, pero reitero que es ella quien las sube ... y me ha salido modesta. |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 19:08
El viernes cogimos un avion para llegar desde Dali a Xi'an, realmente fue una odisea porque tuvimos que volar durante 6 horas en varios vuelos. Hay cosas que merecen la pena que sean Made in China... |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 19:02
![]() El jueves hicimos una excursion por el lago (creemos que se traduce como Lago Oreja) y fue la mayor estafa del viaje, pero en este pais con tanta gente continuamente tienen que hacer negocio y claro, en alguna teniamos que picar... Salimos del hotel en el autobus numero 2 que era el que segun la guia llevaba al lago (pero no sabiamos en que parada debiamos bajarnos), resulta que el autobus finaliza trayecto y nosotros no vemos el lago por ningun lado, nos ponemos a caminar (por favor no penseis que somos tontos, recordad que aqui nadie habla ingles y todo esta escrito en simbolitos eh :) y aparece un cochero con un caballo, le senialamos el lago en el mapa y se pone a hablar a toda prisa en chino, al final negociamos el precio y nos sube en el carro, nosotros pensando que nos llevaria al lago y vemos que empieza a coger el mismo camino por el que nos habia traido el autobus, Adrian y yo flipados diciendo "claro claro, nos pasamos de parada, nos pasamos de parada, nos pasamos de parada!!! el del burro nos deja en la parada del 2 donde nos habiamos subido ese mismo dia!!! ![]() Total, nos bajamos del burro, el tio muy sonriente y majo nos indica hacia la parada, y nosotros sin saber que hacer, porque obviamente volver a coger el autobus no nos parecia una opcion, en ese momento aparece una mujer y nos propone llevarnos al lago en su taxi/bus, negociamos el precio y subimos al taxi... bueno pues la mujer nos deja en el mismo sitio que el autobus pero unos metros por delante, unos arboles tapaban al punietero lago y resulta que nosotros nos habiamos equivocado al elegir la direccion al bajar del autobus, con lo que llegamos a la conclusion de que el del burro no nos habia querido estafar, sencillamente penso que no nos podia llevar al lago porque claro seria un paseo de 2 segundos y en chino nos debio de decir "yo os paseo en mi carro hasta la parada del autobus y luego en el, vais al lago... " ![]() Bueno, esta no fue la estafa, esto fue el principio del dia que la verdad nos hizo mucha gracia y en total nos costo la broma 2,20 euros asi que nos podiamos equivocar tranquilamente, el problema fue al llegar al lago: un guia nos indica que el precio por paseo son 100 yuanes (10 euros para los desmemoriados) por persona, nos muestra unas entradas que parecian muy oficiales asi que nos daba verguenza regatear, pero claro en el hotel habiamos leido que el precio de la entrada dependia de nuestra capacidad de regateo, aunque no nos habia dado ningun precio orientativo... al final nos animamos a regatear y sacamos el paseo por 75 yuanes cabeza... El paseo resulto ser una visita a islas en las que tenias que pagar para entrar, la unica isla interesante era la del templo y en esa no nos dejaron bajar porque era la hora de comer, nos llevaron a otra isla donde no habia nada, solo un pueblo de pescadores y mucha gente queriendo hacer negocio con nosotros para vendernos la comida, pero lo peor fue que teniamos que pagar por entrar en las islas y te sentias estafado con la idea, pero claro, los chinos de la excursion no se quejaban y nosotros en nuestro perfecto castellano por mas que despotricabamos de ellos no entendian nada. Hemos leido en foros que la gente ha disfrutado mucho con esta excursion, nosotros la verdad es que empezamos el dia torcido y lo terminamos del mismo modo, pero realmente las vistas del lago (la foto de Adrian lo demuestra) y del templo fueron preciosas, y la estancia en Dali ha sido de las mejores de China... Bueno chicos nos vemos en Xi'an que es nuestro proximo destino. |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 18:54
A esta ciudad con nombre espaniol nuestra guia (la Loney Planet) la define como "un lugar ideal para desconectar y olvidarse de trenes, mapas y autobuses incomodos". Es una ciudad muy pequenia, se atraviesa en media hora, esta rodeada de montanias, murallas y suelo de piedra. En ella estan tres de las Pagodas (antiguos monumentos funerarios donde resguardaban reliquias) mas antiguas de China, en la foto de Adrian con el tandem vereis 2 al fondo. |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 18:51
|
Publicado el 16 de Julio, 2006, 18:45
|
Publicado el 16 de Julio, 2006, 18:35
|
Publicado el 16 de Julio, 2006, 18:24
Dicen que en el cielo esta el paraiso y en la tierra esta Hangzhou. |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 18:15
Hola!! nos ha costado un poco animarnos a escribir en el blog, pero aprovechamos el tiempo de espera hasta coger el proximo avion. Nada mas llegar a Shanghai cogimos el Maglev o Transrapid, dicen que va a 400 Km por hora, pero los tontos tenian un medidor dentro y no paso de 300, la foto de Adrian con las maletas es en la estacion del Maglev. Shanghai es impresionante dicen que se construyen mas rascacielos aqui que en toda Europa y EEUU juntos, y nos lo creemos solo teneis que ver la foto de Esther en el rio.
Conducen como locos, todos te sonrien y te quieren ayudar y te miran y te saludan inclinandose, la verdad es que son encantadores. LOS MASAJES!! El primer dia fuimos a un centro super pijo que aparecio por casualidad en nuestro camino, y estuvimos 2 horas y media dejando que 2 chicas nos masajearan enteros |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 18:05
Pongo aqui un post para los viajeros (o no viajeros) que les haga un poco de "tilin" el chino. Es una web muy interesante de un chico que vive en China y esta intentando enseñar chino via podcast. si teneis curiosidad entrad, a mi me esta ayudando mucho, vamos o eso creo, cuando entre en accion alomejor me meo encima, pero de momento he quedado en Madrid para hablar con una china china (de china), y me dice que lo hago muy bien :) |
Publicado el 16 de Julio, 2006, 15:33
Presentamos el blog de nuestro viaje a China!!!!!! Nos vamos el jueves, si si, este jueves (22 de junio 2006). Aquí estan los megacracks que van a cruzar el planeta para emular a Marco Polo (aunque en este caso, haremos el viaje en avion y, a ser posible, asiento de emergencia para estirar las piernas). |